Alcoholes secundarios: Grinard acondicionado a un aldehido diferente del metanal
Alcoholes Terciarios: Grinard mas una cetona
REACCIÓN | ALQUINOS |
Hidrogenación | Por hidrogenación produce alqueno y alquino y luego alcano. Para obtener un alqueno cis se usa un catalizador desactivado: Cat. de Lindlar (Pd con quinolina) |
Halogenación | |
Halogenuro de Hidrógeno | |
Hidratación | El Enol formado es inestable y pasa a aldehidos o cetonas HC |
Adición de H2So4 | |
Anti-Markovnikov (HBr) | |
Con Halógenos en solución acuosa. Formación de 1,2 halohidrinas. | |
Oxidación | |
Adición a dienos conjugados. Adición 1,2 o adición 1,4. |
REACCIÓN | ALQUENOS |
Hidrogenación | En cicloalquenos, producto. |
Halogenación | Es no polar, pero polariza momentáneamente. |
Halogenuro de Hidrógeno | Se burbujea a travéz de la solución de alqueno |
Hidratación | Solución muy Ácida: CH3-CH=CH2+H2O |
Oximercuración: -C=C- + H2O | |
Adición de H2So4 | CH3-CH=CH2+H2SO4 |
Anti-Markovnikov (HBr) | CH3-CH=CH2+HBr |
Con Halógenos en solución acuosa. Formación de 1,2 halohidrinas. | |
Oxidación | |
Adición a dienos conjugados. Adición 1,2 o adición 1,4. | R-CH=CH-CH=CH-R+Br2 Adición 1,2. También para dobles enlaces aislados a mayor temperatura predomina el producto de adición 1,4 |
PROPIEDAD | EJEMPLO |
Halogenación. Sustitución. | |
Deshidrogenación catalítica | |
Para ciclopropano y ciclobutano.teoría de las tensiones: Adolf Von Baeyer. 1.885. Son más inestables. |
MÉTODO DE SÍNTESIS | EJEMPLO |
Hidrólisis del Reactivo de Grignard | |
hidrogenación de compuestos aromáticos.(Debido a la abundancia de los cicloalcanos en el petróleo, este método no tiene importancia industrial) | |
Hidrogenación de cicloalquenos | |
Ciclización de dihaloalcanos | |
A partir de alquenos. Con yoduro de metileno en presencia de aleación de Zn.Cu en polvo. |
REACCIÓN | EJEMPLO | |
Hidrogenación catalitíca de alquenos (adición sobre enlaces pi). Son más estables los alquenos con más grupos alquilo sobre los c que forman el enlace pi. | R-CH=CH-R + H2 | |
Reacción de Wurtz: Haluro de alquilo Con Na metálico produce un alcano con el doble de átomos de C (para hidrocarburos pares). | 2RX+2Na 2CH3CH2Br + 2Na | |
Hidrólisis de reactivos de Grignard: Para convertir haluros de alquilo en alcanos. | Rx+Mg RMgX+HOH | |
+HOH | ||
Reducción de Haluros de alquilo Si una molécula pierde O gana H, se ha reducido. | RX+ 2H HCl +Zn/C2H5OH+ Na/Na.Hg en agua(Para obtención de H) RX+LiAlH4 RX+H2(g) | |
Deshidratación de un alcohol(produce alqueno) y posterior reducción con H2. | Alcohol | |
Reducción de Wolf - Kishner. A partir de una cetona estable en medio básico. | a.Formación de hidrazona por reacción con hidracina b.Tratamiento con una base fuerte: t-butóxido de potasio en dimetil sulfóxido como disolvente | |
Síntesis de Fischer - Tropsch:Licuefacción del Carbón o conversión a alcanos liquídos. | C+ H2O | |
Apartir de sales de ácido orgánico. a.Por electrólisis.Síntesis de kolbe. | RCOONa | |
b.Con cal sodada | RCOONa | |
Reacción de reactivo de Grignard con haluro de alquilo. | RMgX + R'X |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||